Resulta que empecé a usar una copa menstrual.
¿ Y eso, que es?, te preguntarás... Bueno, esto:

Si bien debo reconocer que es una lata aprender a ponerlo, y que en un momento lo puse mal y me enchastrè toda (igual, te das cuenta que esta mal en cuanto das dos pasos... Yo estaba apurada, por eso hice todo así nomas), al segundo día ya lo dominaba a la perfección.
Y algo fantástico: no use una sola toallita. No tirè ni un solo papelito (o sea, acabo de disminuir ampliamente mi traza de residuos sobre este planeta) y mi cuerpecito no estuvo en contacto con blanqueadores químicos. Y todo, todo, usando esos pantalones que me quedan tan lindos!
La copa es de silicona. La esterilicé antes de empezar a usarla, y cuando la sacas, tiras la sangre, la limpias con agua y jabón, y la volves a colocar. No es descartable, sino REUTILIZABLE. Y no se si sabías, pero las toallitas son muy dificiles de reciclar y los tampones directamente no se reciclan.
Y bueno, entonces estoy mas cómoda y contribuyo a un mejor medio ambiente... Y algo mas: ahorro plata.
¿cuantas toallas/tampones usas al mes? ¿Cuanto gastas? Una copa te sale lo que gastas en un año en toallitas o tampones (al precio actual). Pero te dura hasta 10 años!
Y te aseguro: es cómodo como un tampón, y no pierde nada, nunca.
La semana que viene pido turno con la ginecóloga, así aparte de mi chequeo anual, le cuento lo que estoy usando, y te cuento mas sobre el asunto.
por ahora, te recomiendo que googlees sobre el tema. Y si te convence, como a mi, avisame y te mando el contacto de fbk donde podes comprar la copa.
Besos
2 comentarios:
Jejej , que bueno. Acá yo anduve averiguando por unas toallitas lavables, y siempre me quedé con ganas de la copa, porque parece mas práctico.
¿dónde se consigue?
Beso
Ahora te mando el contacto por fbk.
Publicar un comentario