Se tapó anoche el desagüe del baño, asi que se inundó toda la casa. El plmoero no vino a la mañana y todavia no llegó, aunque dijo que venia.
El bidet me lo pusieron mal, y tambien pierde agua.
Y abajo el techo del garage tambien chorrea.
DIOS!!!
me voy a ir a dormir.
Blog onírico cotidiano, sobre el onírico cotidiano, desde la Patagonia ya sin ceniza.
sábado, 18 de julio de 2009
Cuando...
... no tenés ganas de levantarte.
Cuando tu orgullo se ve golpeado.
Cuando tenés incertidumbres que no depende de vos solucionar.
Cuando contás con pocos amigos cerca.
Cuando te angustiás por todo lo que tenes que hacer hoy.
Cuando no haces nada de lo que tenías que hacer hoy.
Cuando te enfermas de un catarro leve y te sale herpes en la boca.
Cuando subís de peso porque no podes alejarte de los carbohidratos.
Cuando ese chico está con otra.
Cuando todo lo que te pasa te importa y no te importa a la vez...
Supongo que se llama depresión.
Al menos esa palabra le sienta bien a como me siento.
Cuando tu orgullo se ve golpeado.
Cuando tenés incertidumbres que no depende de vos solucionar.
Cuando contás con pocos amigos cerca.
Cuando te angustiás por todo lo que tenes que hacer hoy.
Cuando no haces nada de lo que tenías que hacer hoy.
Cuando te enfermas de un catarro leve y te sale herpes en la boca.
Cuando subís de peso porque no podes alejarte de los carbohidratos.
Cuando ese chico está con otra.
Cuando todo lo que te pasa te importa y no te importa a la vez...
Supongo que se llama depresión.
Al menos esa palabra le sienta bien a como me siento.
jueves, 16 de julio de 2009
Es Oficial
miércoles, 15 de julio de 2009
papeles viejos
Hoy día, una no solo tiene en el ropero, en esa caja, los papeles viejos: las poesias de adolescente, las cartitas de amor nunca enviadas, los cuentos con faltas de ortografía. Ahora, esas prácticas, esos escritos que uno hizo a lo largo de la vida, están tambien en un block de notas, en una carpeta en Mis Documentos, en un histerial de chat...
Y en viejos blogs.
Aca, para los nostálgicos, encontré ese viejo linck a ese viejo diario.
www.amododediario.blogspot.com
Y en viejos blogs.
Aca, para los nostálgicos, encontré ese viejo linck a ese viejo diario.
www.amododediario.blogspot.com
martes, 14 de julio de 2009
Poder, prestigio y autoridad en ciencia.

La diferencia de poder aleja el diálogo de una discusión libre sobre problemas entre iguales. Los profesores no tienen que explicar sus razones o justificar sus decisiones ante los alumnos. No tienen que esforzarse tanto para entender el punto de vista de los alumnos sobre un tema como, digamos, el de su director. A los alumnos también se les induce a aceptar la autoridad de un profesor no solo en cuestiones de organización de clase, de actividades, sino también en asuntos científicos.
Los profesores mismos no son la autoridad educativa por excelencia y muchas veces cierran prematuramente una discusión o debate para terminar a tiempo un temario que otra persona les está imponiendo. El diálogo en clase expone directamente las relaciones de poder en las que están inmersos y esas relaciones de poder derivan de un sistemas social mas amplio – no son rasgos distintivos de las escuelas o de las aulas como tales.
Al igual que los alumnos y profesores tiene un poder desigual, la temática del sentido común y la temática científica tienen un poder desigual dentro del diálogo en clase. No solo en los debates, sino en formas mas general en las aulas. A los alumnos se les induce a la desconfianza en el sentido común y en la aceptación de la superioridad de la temática científica. Esto también forma parte de un patrón social mas amplio: la aceptación de “las opiniones de expertos” sobre políticas por personas que no entienden los fundamentos de esas opiniones.
En el s. XX una creciente “tecnocracia” intenta controlar la política de decisiones mediante una apelación selectiva a los “expertos” desviándose así, de las inconvenientes diferencias sobre principios básicos. Creo que la educación científica, sin querer, está abonando a esa tendencia. Lo hace al convencer, con éxito, a la mayoría de los alumnos que los expertos, los que saben hablar científicamente, son “mas listos” que ellos – y al mismo tiempo al fracasar realmente en enseñar a la mayoría de los alumnos a hablar científicamente-. Esto fomenta un “reinado de expertos” una alineación de la ciencia, una sensación de inferioridad, y a la larga, un temor y un odio a ese “poderoso desconocido”. Por su silencio ante cuestiones de valores sociales, la educación científica también ayuda a promover la idea errónea de la ciencia neutral o libre de valores de la que dependen los tecnócratas.
APRENDER A HABLAR CIENCIA. Lenguaje, aprendizaje y valores.
Jay L. Lemke
Que noche la de anoche III

En la duermevela de esta mañana, se me aparece Gardel al lado de Troilo. Gardel se pasa el peinecito fino con cuidado. La sonrisa impecable e imperturbable, pero mira el peine luego de cada pasada con detenimiento.
Troilo me dice, en tono confidente, que Gardel es hipocondríaco y maniatico de los piojos.
Y yo me levanto, porque esto de soñar que Gardel tiene piojos es demasiado.
¿Por que tengo estos sueños re locos, y nunca uno mas normal, como perderme en la isla de Lost y que el rubiecito me cobre en especias el rescatarme?
lunes, 13 de julio de 2009
Es oficial
En palabras de un primo postizo:
Sr CORSAIR!! dice (08:19 p.m.):
ah bueno pero desde la liberacion femenina los hombres se han amariconado bastante
Sr CORSAIR!! dice (08:19 p.m.):
ah bueno pero desde la liberacion femenina los hombres se han amariconado bastante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)